sábado, 2 de noviembre de 2013

parcial de Romeo y Julieta.

El principal mensaje de la obra romeo y Julieta desde mi punto de vista es definitivamente la fuerza del amor, como un sentimiento tan hermoso puede tener tantas connotaciones puede causar tantos otros sentimientos, es artífice de lo lindo, y de lo peor de este mundo, romeo y Julieta es una obra del Inglés William Shakespeare es del género literario dramático de tipo trágico cuenta la historia de dos enamorados que en el afán de quererse terminan con un desenlace fatal, toda la historia está basada en el odio de dos familias los Capuleto y los Montesco, estos dos grupos arrastran personajes que están a su favor y crean conflicto en la sociedad, la época en la que desenlaza la historia es el renacimiento Italiano, considero que la época ayuda al desarrollo de la obra ya que contiene elementos de romance, elegancia y delicadeza, pero a su vez representa el orgullo, el honor, y una resolución de conflictos bastante medieval. Todos estos elementos llevan a que el amor sea una fuerza que puede con todo incluso hasta la muerte, además resalto la ironía de la historia ya que ni los Capuleto, ni los Montesco se imaginaron que sus hijos se fuesen a enamorar, peor aún que el desenlace de sus vidas fuera a causa de su amor, y aunque los personajes principales son Romeo y Julieta cada uno de los personajes de la historia reflejan amor en sus actos, distinto tipo de amar pero finalmente el sentimiento se hace presente en varias escenas, la complicidad de la nodriza con Romeo y la confidencia con Julieta denota un amor de ella hacia los dos enamorados un amor fraternal un sentimiento de complicidad con lo que sienten los jóvenes, La dama Montesco y el Señor Montesco, así mismo la dama Capuleto y el señor Capuleto hacen de sus grupos familiares un fortín de dignidad y orgullo pero no dejan de lado el amor ya que protegen a capa y espada a los integrantes de su familia y este sentimiento de padre y madre es irreemplazable, personajes como Escalo y conde de París son los antagonistas de la historia pero cada uno con sus pasiones y deseos expresan amor un amor diferente, un amor que tiene un significado especial para ellos y aunque no logran sus cometidos, este amor dejo huella en ellos. Todo el libro está enfocado en la fuerza del amor es un contenido fantástico con un mensaje simple amar es un sentimiento propio, un sentimiento íntimo y que podemos explotar de mil maneras posibles tiene un significado muy superficial para la mayoría de las personas pero el amor como lo demuestra el libro está en casi todo.



Julieta: Hija de los Capuleto, es una joven muy bella y pretendida por varios hombres como el conde de Paris, es muy apasionada y demuestra esta pasión en sus actos y decisiones, pero a su vez es temerosa de lo que pueda pasar. Se casa a escondidas con romeo, y finalmente muere bebiendo un brebaje. Es un personaje con pocos conflictos su único delito fue amar con locura, amar sin medir consecuencias.




Romeo: es el hijo de los Montesco, un joven bien parecido físicamente audaz, y valiente demuestra ser decidido con lo que se propone además de ser romántico y tiene muy buena expresión oral, se casa a escondidas con Julieta y es desterrado a  Mantua por matar a Teobaldo, finalmente muere envenenándose pensando que su esposa había muerto, definitivamente un personaje excepcional con grandes cualidades y don de mando aunque al final toma una decisión inmadura y poco pensada.


Nodriza de Julieta: es un personaje bastante particular no es una mujer muy decidida, aunque guía sus consejos a Julieta con un juicio muy maternal queriendo lo mejor para la joven, es confidente, amiga, protectora, y cómplice también, es una mujer humilde y noble, siempre velo por el bienestar de Julieta apoyo su amor con romeo y después la aconseja a casarse con parís por el destierro de romeo.




Fray Lorenzo: un personaje que demuestra su amistad incondicional con la pareja, es amigo cómplice, demuestra ser sentimentalista y apoya el amor de los jóvenes enamorados, es confidente de romeo y ayuda a Julieta a fingir su muerte por medio de un falso brebaje, es fraile franciscano, es neutral entre la familia Capuleto y Montesco, y se muestra muy comprensivo en la última escena al apoyar  a los jóvenes ya que tiene conocimientos de alquimista, posteriormente siente culpa por lo sucedido.

Teobaldo: sobrino de Lady Capuleto, es un personaje que crece contaminado con el odio hacia los Montesco, es odioso y de actitud negativa constante, produce enfrentamientos en la plaza como en el que el muere,  demuestra emoción al saber que puede matar a romeo, mata al mejor amigo de romeo mercucio, y muere a manos de romeo, es un antagonista de la historia, es vengativo, y con ínfulas de guerrero.




el autor dividió esta sensacional obra en cinco actos cada uno de ellos en espacios y situaciones diferentes y a pesar del momento histórico de la narración existen muchos elementos culturales y de consumo que quiero resaltar ademas de las instituciones sociales, en especial hablare del acto cuarto y quinto donde se desenlaza la historia.
Las instituciones sociales que aparecen como protagonistas del los hechos son la iglesia, el cementerio y los religiosos que cumplen un papel de religiosidad en la obra, en esta época las entidades religiosas tenían un gran poder, otro lugar importante es la Mantua, que es la ciudad de exilio de Romeo, la tienda del boticario que hace el papel de cómplice de la muerte ya que suministra el veneno con el que muere romeo, definitivamente el entorno de la ciudad de Verona y el comportamiento de los personajes provoca un increíble choque cultural entre lo que fue en esa época y lo que somos hoy; definitivamente las rimas la poesía y el romanticismo marcaba una pauta importante en el consumo cultural con el que se desarrolla la historia, las instituciones sociales de los actos cuatro y cinco son escenarios de la provocación de la tragedia.

los diálogos en la obra de romeo y Julieta son algo confusos ya que son propios del momento y el lugar de la historia, sin embargo escogí el siguiente para distinguir la idea de intimidad y extemidad:

Romeo
¿Cómo me he de ir de aquí, si mi corazón queda en esas tapias, y mi cuerpo inerte viene a buscar su
centro?
Romeo demuestra la extimidad a flor de piel ya que hace saber a sus acompañantes lo que siente con estas exageradas palabras.
Benvolio
¡Romeo, primo mío¡
Mercutio
Sin duda habrá recobrado el juicio e ídose a acostar.
Benvolio
Para acá viene: le he distinguido a lo lejos saltando la tapia de una huerta. Dadle voces, Mercutio.
Mercutio
Le voy a exorcizar como si fuera el diablo. ¡Romeo, amante insensato, esclavo de la pasión! demuestra abiertamente un sentimiento muy fuerte y no teme decir sus pasiones en frente de sus amigos Ven en forma de suspiro amoroso: el suspiro es un elemento de extimidad sin embargo también dice muchas cosas de lo que la intimidad esta escondiendo  respóndeme con un verso solo en que aconsonen bien los desdenes, y donde eches un requiebro a la madre del amor y al niño ciego, que hirió con sus dardos al rey Cofetua, y le hizo enamorarse de una pobre zagala. ¿Ves? no me contesta ni da señales de vida. Conjúrote por los radiantes ojos, y por la despejada frente, y por los róseos labios, y por el breve pie y los llenos muslos de Rosalía, que te aparezcas en tu verdadera forma.
Benvolio
Se va a enfadar, si te oye.
Mercutio
Verás cómo no; se enfadaría, si me empeñase en encerrar a un demonio en el círculo de su dama, para que ella le conjurase; pero ahora veréis cómo no se enfada con tan santa y justa invocación, como es la del nombre de su amada.
Expresan sus opiniones acerca de un tema muy intimo como lo es el amor, pero al hacer uso de las palabras expresan parte de lo que sienten y lo hacen abiertamente sin tapujos.
Benvolio
Sígueme; se habrá escondido en esas ramas para pasar la noche. El amor como es ciego, busca tinieblas. define su punto de vista intimo de lo que es el amor, sin dejar a un lado lo que realmente siente.
Mercutio
Si fuera ciego, erraría casi siempre sus tiros. Buenas noches, Romeo. Voyme a acostar, porque la yerba está demasiado fría para dormir. ¿Vámonos ya?
Benvolio
Vamos, ¿a qué empeñarnos en buscar al que no quiere ser encontrado? 
posteriormente viene la escena del jardín de Capuleto es allí donde los elementos de intimidad florecen en la extemidad de sus actos y palabras.

Definitivamente los conceptos de moral, odio, venganza y poder están directamente relacionados mas que todo en la relación que existe entre las dos familias protagonistas los Montesco y los Capuleto ya que estos grupos son muy conocidos en el ambiente de Verona y su protagonismo influye directamente en la toma de decisiones de la sociedad en general, toda la historia genera un ambiente de tragedia desde el comienzo hasta el impactante final, y estos conceptos asociados juegan un papel fundamental en el desarrollo de la historia.


















No hay comentarios:

Publicar un comentario