viernes, 8 de noviembre de 2013

Comportamientos de la sociedad influyentes en la toma de decisión del cliente final

PRESENTACION:
El tema que elegí abarca bastante estudio, mucho análisis y experiencia, posiblemente no alcance a descifrar todas las variables que puede tener este tema, pero si estoy seguro que sacare conclusiones argumentativas y entenderé mejor la dinámica que abarca el tema de mi blog que es “comportamientos de la sociedad influyentes en la toma de decisión del cliente final” Es un tema abierto que genera todo tipo de opiniones y conclusiones, pero es de gran importancia ya que muchas veces factores externos son los que dañan la relación cliente-proveedor  y cuando menciono externalidades me refiero  a los referenciados comportamientos de la sociedad.
Con esta exposición pretendo descubrir pero también descubrirme ya que muchas veces ese proveedor soy yo, o ese cliente soy yo, o alguien cercano a mí, por lo que con este estudio profundizare en ámbitos de la vida cotidiana, además de resaltar la psicología humana como herramienta clave para una relación de consumo.

JUSTIFICACIÓN
Este tema es netamente social, una serie de argumentos ligados con el pensamiento humano y el cómo las personas toman decisiones influenciadas por un acto, por una mirada, por la percepción de los sentidos entre muchas otras.
La relación que tiene este trabajo con mi carrera de administración de empresas es directa, ya que intente que el tema que propongo tenga gran relación con el tema administrativo, primeramente para facilitar el análisis y la relación entre las temáticas, pero también para enfocar la toma de decisión humana en todos los campos de la vida, y como estas decisiones afectan los procesos administrativos de planear, dirigir, organizar y controlar. El tema propuesto evidencia una gran relación entre los elementos de consumo cultural y mi carrera de administración de empresas ya que por adaptabilidad, sobrevivencia y muchos criterios más los seres humanos debemos ser sociales por naturaleza y la decisión que tome una persona me puede beneficiar o perjudicar dependiendo de  varias variables como el consumo, la economía, la ética lo que sea que la persona esté pensando en ese momento.

CONTEXTO:
comportamientos de la sociedad influyentes en la toma de decisión del cliente final”
Considero que el tema que planteo es un tema que muchos pasan por alto, ya que consideran que la convivencia es el pan de cada día, piensan que una persona es como es y ya, pero no ven un poco más allá de esto, no analizan  que el comportamiento de estas personas altera considerablemente el entorno.
Los comportamientos de la sociedad es un tema de relevancia académica desde el punto de vista ético, pero también como potencial estrategia de mercado argumento:
ü  Todos los planes de mercado y estrategias están ligadas a maximizar las utilidades es decir conseguir muchos clientes  esto se logra principalmente haciendo un estudio de mercado es decir de los clientes para los que se está ofreciendo, conocer al cliente, sus necesidades y gustos, dentro de estas estrategias el comportamiento de la sociedad influye directamente, la situación actual del país, sus creencias etc.
ü  Desde el punto de vista ético y moral somos una sociedad terriblemente influenciada, en la actualidad por la tecnología,  pero desde el comienzo de la existencia humana el hombre se ha venido adaptando al medio y esto en parte es consecuencia de algún tipo de influencia de tipo económico, político, religioso, cultural hasta deportivo.

PROBLEMÁTICA:
La situación actual del país tiene varios puntos de vista, la gran mayoría de la población es indiferente a la situación social, a los temas de todos, desde mi punto de vista somos una sociedad individualista que buscamos el bienestar propio y casi nunca pensamos en el colectivo. En realidad esta es la problemática, en el afán de querer tener éxito individual las personas incurren en la envidia, el odio, los chantajes y crean un mal ambiente en consecuencia de no poder lograr sus objetivos  individuales. El comportamiento de la sociedad influye en la toma de decisión de otros ya que seguimos modas pero también nos encargamos de difundirlas, de crear chismes, subimos al cielo a un producto pero con el simple hecho de un voz a voz este producto en cuestión de meses puede salir del mercado.  Colombia es un país con un gran potencial sin embargo de generación en generación, y con el pasar de los años, hemos tomado una actitud y un modo de pensar que no es el de una sociedad comprometida con el logro colectivo.
LA PREGUNTA:
¿Los comportamientos de la sociedad influyen en la toma de decisión del cliente final?
Este cuestionamiento es simple y su evidente respuesta es SI,  sin embargo más allá de responder es analizar cómo esta influencia está beneficiando o perjudicando  a clientes como a proveedores. La solución está un poco más allá de hacer una larga lista de comportamientos sociales en distintas situaciones considero que la base del problema está en la cultura, la herencia y principalmente la educación.
METODOLOGÍA
Cambiar el modo de pensar de 47 millones de personas es un reto bastante complejo, sin embargo yo propongo empezar el cambio en el núcleo de la sociedad la familia, educar a las futuras generaciones a pensar independientemente y en pro de lo colectivo, el tema enfoca su idea principal en un argumento económico, sin embargo los protagonistas de la frase somos todos, son dos el cliente y el proveedor, pero también somos tu y yo, él y ella, nuestra sociedad hace realidad la frase “ el que nace se hace” y se hace en un entorno poco prometedor por lo que por lógica la influencia que va recibir desde la infancia no va ser la mejor, de allí la importancia de la educación.

REFERENCIAS
Podría referenciar a grandes personajes de varios campos de estudio de la vida, Isaac Newton, Rene Descartes, Platón, menos  genio mental y más virtuoso físico Diego Maradona, sea el modelo que quiera seguir o proponer como ejemplo estas personas al igual que nosotros tuvieron una visión, tuvieron sueños y fueron víctimas o beneficiados de la influencia social de cada una de las épocas que les tocó vivir. Este tema es con énfasis en administración y economía sin embargo y como lo referenciaba anteriormente quiero resaltar la gran importancia que juega la psicología humana en los comportamientos de la sociedad, el porqué del egoísmo, de la envidia, del amor, de todo lo que puede sentir y expresar una persona.
PROPUESTA
Ejercer un modelo de cambio de pensamiento enfocando a la familia como principal actor del cambio social, formar a las nuevas generaciones con un pensamiento en beneficio de lo colectivo para así tener un bienestar individual, esto con el fin de dejar a un lado las influencias y ser una sociedad autónoma, así los comportamientos de la sociedad seguirán influyendo en la decisión del cliente final pero de forma positiva e imparcial.





No hay comentarios:

Publicar un comentario