viernes, 8 de noviembre de 2013

Comportamientos de la sociedad influyentes en la toma de decisión del cliente final

PRESENTACION:
El tema que elegí abarca bastante estudio, mucho análisis y experiencia, posiblemente no alcance a descifrar todas las variables que puede tener este tema, pero si estoy seguro que sacare conclusiones argumentativas y entenderé mejor la dinámica que abarca el tema de mi blog que es “comportamientos de la sociedad influyentes en la toma de decisión del cliente final” Es un tema abierto que genera todo tipo de opiniones y conclusiones, pero es de gran importancia ya que muchas veces factores externos son los que dañan la relación cliente-proveedor  y cuando menciono externalidades me refiero  a los referenciados comportamientos de la sociedad.
Con esta exposición pretendo descubrir pero también descubrirme ya que muchas veces ese proveedor soy yo, o ese cliente soy yo, o alguien cercano a mí, por lo que con este estudio profundizare en ámbitos de la vida cotidiana, además de resaltar la psicología humana como herramienta clave para una relación de consumo.

JUSTIFICACIÓN
Este tema es netamente social, una serie de argumentos ligados con el pensamiento humano y el cómo las personas toman decisiones influenciadas por un acto, por una mirada, por la percepción de los sentidos entre muchas otras.
La relación que tiene este trabajo con mi carrera de administración de empresas es directa, ya que intente que el tema que propongo tenga gran relación con el tema administrativo, primeramente para facilitar el análisis y la relación entre las temáticas, pero también para enfocar la toma de decisión humana en todos los campos de la vida, y como estas decisiones afectan los procesos administrativos de planear, dirigir, organizar y controlar. El tema propuesto evidencia una gran relación entre los elementos de consumo cultural y mi carrera de administración de empresas ya que por adaptabilidad, sobrevivencia y muchos criterios más los seres humanos debemos ser sociales por naturaleza y la decisión que tome una persona me puede beneficiar o perjudicar dependiendo de  varias variables como el consumo, la economía, la ética lo que sea que la persona esté pensando en ese momento.

CONTEXTO:
comportamientos de la sociedad influyentes en la toma de decisión del cliente final”
Considero que el tema que planteo es un tema que muchos pasan por alto, ya que consideran que la convivencia es el pan de cada día, piensan que una persona es como es y ya, pero no ven un poco más allá de esto, no analizan  que el comportamiento de estas personas altera considerablemente el entorno.
Los comportamientos de la sociedad es un tema de relevancia académica desde el punto de vista ético, pero también como potencial estrategia de mercado argumento:
ü  Todos los planes de mercado y estrategias están ligadas a maximizar las utilidades es decir conseguir muchos clientes  esto se logra principalmente haciendo un estudio de mercado es decir de los clientes para los que se está ofreciendo, conocer al cliente, sus necesidades y gustos, dentro de estas estrategias el comportamiento de la sociedad influye directamente, la situación actual del país, sus creencias etc.
ü  Desde el punto de vista ético y moral somos una sociedad terriblemente influenciada, en la actualidad por la tecnología,  pero desde el comienzo de la existencia humana el hombre se ha venido adaptando al medio y esto en parte es consecuencia de algún tipo de influencia de tipo económico, político, religioso, cultural hasta deportivo.

PROBLEMÁTICA:
La situación actual del país tiene varios puntos de vista, la gran mayoría de la población es indiferente a la situación social, a los temas de todos, desde mi punto de vista somos una sociedad individualista que buscamos el bienestar propio y casi nunca pensamos en el colectivo. En realidad esta es la problemática, en el afán de querer tener éxito individual las personas incurren en la envidia, el odio, los chantajes y crean un mal ambiente en consecuencia de no poder lograr sus objetivos  individuales. El comportamiento de la sociedad influye en la toma de decisión de otros ya que seguimos modas pero también nos encargamos de difundirlas, de crear chismes, subimos al cielo a un producto pero con el simple hecho de un voz a voz este producto en cuestión de meses puede salir del mercado.  Colombia es un país con un gran potencial sin embargo de generación en generación, y con el pasar de los años, hemos tomado una actitud y un modo de pensar que no es el de una sociedad comprometida con el logro colectivo.
LA PREGUNTA:
¿Los comportamientos de la sociedad influyen en la toma de decisión del cliente final?
Este cuestionamiento es simple y su evidente respuesta es SI,  sin embargo más allá de responder es analizar cómo esta influencia está beneficiando o perjudicando  a clientes como a proveedores. La solución está un poco más allá de hacer una larga lista de comportamientos sociales en distintas situaciones considero que la base del problema está en la cultura, la herencia y principalmente la educación.
METODOLOGÍA
Cambiar el modo de pensar de 47 millones de personas es un reto bastante complejo, sin embargo yo propongo empezar el cambio en el núcleo de la sociedad la familia, educar a las futuras generaciones a pensar independientemente y en pro de lo colectivo, el tema enfoca su idea principal en un argumento económico, sin embargo los protagonistas de la frase somos todos, son dos el cliente y el proveedor, pero también somos tu y yo, él y ella, nuestra sociedad hace realidad la frase “ el que nace se hace” y se hace en un entorno poco prometedor por lo que por lógica la influencia que va recibir desde la infancia no va ser la mejor, de allí la importancia de la educación.

REFERENCIAS
Podría referenciar a grandes personajes de varios campos de estudio de la vida, Isaac Newton, Rene Descartes, Platón, menos  genio mental y más virtuoso físico Diego Maradona, sea el modelo que quiera seguir o proponer como ejemplo estas personas al igual que nosotros tuvieron una visión, tuvieron sueños y fueron víctimas o beneficiados de la influencia social de cada una de las épocas que les tocó vivir. Este tema es con énfasis en administración y economía sin embargo y como lo referenciaba anteriormente quiero resaltar la gran importancia que juega la psicología humana en los comportamientos de la sociedad, el porqué del egoísmo, de la envidia, del amor, de todo lo que puede sentir y expresar una persona.
PROPUESTA
Ejercer un modelo de cambio de pensamiento enfocando a la familia como principal actor del cambio social, formar a las nuevas generaciones con un pensamiento en beneficio de lo colectivo para así tener un bienestar individual, esto con el fin de dejar a un lado las influencias y ser una sociedad autónoma, así los comportamientos de la sociedad seguirán influyendo en la decisión del cliente final pero de forma positiva e imparcial.





sábado, 2 de noviembre de 2013

parcial de Romeo y Julieta.

El principal mensaje de la obra romeo y Julieta desde mi punto de vista es definitivamente la fuerza del amor, como un sentimiento tan hermoso puede tener tantas connotaciones puede causar tantos otros sentimientos, es artífice de lo lindo, y de lo peor de este mundo, romeo y Julieta es una obra del Inglés William Shakespeare es del género literario dramático de tipo trágico cuenta la historia de dos enamorados que en el afán de quererse terminan con un desenlace fatal, toda la historia está basada en el odio de dos familias los Capuleto y los Montesco, estos dos grupos arrastran personajes que están a su favor y crean conflicto en la sociedad, la época en la que desenlaza la historia es el renacimiento Italiano, considero que la época ayuda al desarrollo de la obra ya que contiene elementos de romance, elegancia y delicadeza, pero a su vez representa el orgullo, el honor, y una resolución de conflictos bastante medieval. Todos estos elementos llevan a que el amor sea una fuerza que puede con todo incluso hasta la muerte, además resalto la ironía de la historia ya que ni los Capuleto, ni los Montesco se imaginaron que sus hijos se fuesen a enamorar, peor aún que el desenlace de sus vidas fuera a causa de su amor, y aunque los personajes principales son Romeo y Julieta cada uno de los personajes de la historia reflejan amor en sus actos, distinto tipo de amar pero finalmente el sentimiento se hace presente en varias escenas, la complicidad de la nodriza con Romeo y la confidencia con Julieta denota un amor de ella hacia los dos enamorados un amor fraternal un sentimiento de complicidad con lo que sienten los jóvenes, La dama Montesco y el Señor Montesco, así mismo la dama Capuleto y el señor Capuleto hacen de sus grupos familiares un fortín de dignidad y orgullo pero no dejan de lado el amor ya que protegen a capa y espada a los integrantes de su familia y este sentimiento de padre y madre es irreemplazable, personajes como Escalo y conde de París son los antagonistas de la historia pero cada uno con sus pasiones y deseos expresan amor un amor diferente, un amor que tiene un significado especial para ellos y aunque no logran sus cometidos, este amor dejo huella en ellos. Todo el libro está enfocado en la fuerza del amor es un contenido fantástico con un mensaje simple amar es un sentimiento propio, un sentimiento íntimo y que podemos explotar de mil maneras posibles tiene un significado muy superficial para la mayoría de las personas pero el amor como lo demuestra el libro está en casi todo.



Julieta: Hija de los Capuleto, es una joven muy bella y pretendida por varios hombres como el conde de Paris, es muy apasionada y demuestra esta pasión en sus actos y decisiones, pero a su vez es temerosa de lo que pueda pasar. Se casa a escondidas con romeo, y finalmente muere bebiendo un brebaje. Es un personaje con pocos conflictos su único delito fue amar con locura, amar sin medir consecuencias.




Romeo: es el hijo de los Montesco, un joven bien parecido físicamente audaz, y valiente demuestra ser decidido con lo que se propone además de ser romántico y tiene muy buena expresión oral, se casa a escondidas con Julieta y es desterrado a  Mantua por matar a Teobaldo, finalmente muere envenenándose pensando que su esposa había muerto, definitivamente un personaje excepcional con grandes cualidades y don de mando aunque al final toma una decisión inmadura y poco pensada.


Nodriza de Julieta: es un personaje bastante particular no es una mujer muy decidida, aunque guía sus consejos a Julieta con un juicio muy maternal queriendo lo mejor para la joven, es confidente, amiga, protectora, y cómplice también, es una mujer humilde y noble, siempre velo por el bienestar de Julieta apoyo su amor con romeo y después la aconseja a casarse con parís por el destierro de romeo.




Fray Lorenzo: un personaje que demuestra su amistad incondicional con la pareja, es amigo cómplice, demuestra ser sentimentalista y apoya el amor de los jóvenes enamorados, es confidente de romeo y ayuda a Julieta a fingir su muerte por medio de un falso brebaje, es fraile franciscano, es neutral entre la familia Capuleto y Montesco, y se muestra muy comprensivo en la última escena al apoyar  a los jóvenes ya que tiene conocimientos de alquimista, posteriormente siente culpa por lo sucedido.

Teobaldo: sobrino de Lady Capuleto, es un personaje que crece contaminado con el odio hacia los Montesco, es odioso y de actitud negativa constante, produce enfrentamientos en la plaza como en el que el muere,  demuestra emoción al saber que puede matar a romeo, mata al mejor amigo de romeo mercucio, y muere a manos de romeo, es un antagonista de la historia, es vengativo, y con ínfulas de guerrero.




el autor dividió esta sensacional obra en cinco actos cada uno de ellos en espacios y situaciones diferentes y a pesar del momento histórico de la narración existen muchos elementos culturales y de consumo que quiero resaltar ademas de las instituciones sociales, en especial hablare del acto cuarto y quinto donde se desenlaza la historia.
Las instituciones sociales que aparecen como protagonistas del los hechos son la iglesia, el cementerio y los religiosos que cumplen un papel de religiosidad en la obra, en esta época las entidades religiosas tenían un gran poder, otro lugar importante es la Mantua, que es la ciudad de exilio de Romeo, la tienda del boticario que hace el papel de cómplice de la muerte ya que suministra el veneno con el que muere romeo, definitivamente el entorno de la ciudad de Verona y el comportamiento de los personajes provoca un increíble choque cultural entre lo que fue en esa época y lo que somos hoy; definitivamente las rimas la poesía y el romanticismo marcaba una pauta importante en el consumo cultural con el que se desarrolla la historia, las instituciones sociales de los actos cuatro y cinco son escenarios de la provocación de la tragedia.

los diálogos en la obra de romeo y Julieta son algo confusos ya que son propios del momento y el lugar de la historia, sin embargo escogí el siguiente para distinguir la idea de intimidad y extemidad:

Romeo
¿Cómo me he de ir de aquí, si mi corazón queda en esas tapias, y mi cuerpo inerte viene a buscar su
centro?
Romeo demuestra la extimidad a flor de piel ya que hace saber a sus acompañantes lo que siente con estas exageradas palabras.
Benvolio
¡Romeo, primo mío¡
Mercutio
Sin duda habrá recobrado el juicio e ídose a acostar.
Benvolio
Para acá viene: le he distinguido a lo lejos saltando la tapia de una huerta. Dadle voces, Mercutio.
Mercutio
Le voy a exorcizar como si fuera el diablo. ¡Romeo, amante insensato, esclavo de la pasión! demuestra abiertamente un sentimiento muy fuerte y no teme decir sus pasiones en frente de sus amigos Ven en forma de suspiro amoroso: el suspiro es un elemento de extimidad sin embargo también dice muchas cosas de lo que la intimidad esta escondiendo  respóndeme con un verso solo en que aconsonen bien los desdenes, y donde eches un requiebro a la madre del amor y al niño ciego, que hirió con sus dardos al rey Cofetua, y le hizo enamorarse de una pobre zagala. ¿Ves? no me contesta ni da señales de vida. Conjúrote por los radiantes ojos, y por la despejada frente, y por los róseos labios, y por el breve pie y los llenos muslos de Rosalía, que te aparezcas en tu verdadera forma.
Benvolio
Se va a enfadar, si te oye.
Mercutio
Verás cómo no; se enfadaría, si me empeñase en encerrar a un demonio en el círculo de su dama, para que ella le conjurase; pero ahora veréis cómo no se enfada con tan santa y justa invocación, como es la del nombre de su amada.
Expresan sus opiniones acerca de un tema muy intimo como lo es el amor, pero al hacer uso de las palabras expresan parte de lo que sienten y lo hacen abiertamente sin tapujos.
Benvolio
Sígueme; se habrá escondido en esas ramas para pasar la noche. El amor como es ciego, busca tinieblas. define su punto de vista intimo de lo que es el amor, sin dejar a un lado lo que realmente siente.
Mercutio
Si fuera ciego, erraría casi siempre sus tiros. Buenas noches, Romeo. Voyme a acostar, porque la yerba está demasiado fría para dormir. ¿Vámonos ya?
Benvolio
Vamos, ¿a qué empeñarnos en buscar al que no quiere ser encontrado? 
posteriormente viene la escena del jardín de Capuleto es allí donde los elementos de intimidad florecen en la extemidad de sus actos y palabras.

Definitivamente los conceptos de moral, odio, venganza y poder están directamente relacionados mas que todo en la relación que existe entre las dos familias protagonistas los Montesco y los Capuleto ya que estos grupos son muy conocidos en el ambiente de Verona y su protagonismo influye directamente en la toma de decisiones de la sociedad en general, toda la historia genera un ambiente de tragedia desde el comienzo hasta el impactante final, y estos conceptos asociados juegan un papel fundamental en el desarrollo de la historia.


















martes, 15 de octubre de 2013

Análisis del texto ESTOY BIEN.

El texto estoy bien es una expresión del sentimentalismo del escritor, revela una serie de sucesos en torno a una emoción muy grande casi dramática al escribir, ya que expresa alegría, tristeza, ironía y una indudable necesidad de transmitir un mensaje tanto a los lectores externos como a la musa de texto.

El contenido del texto es bastante interesante ya que puede llegar a contener los tres elementos básicos del teatro el drama, la comedia y la tragedia.

TRAGEDIA:

En si el texto tiene un contenido un poco fuerte, empieza y finaliza con esta frase: Hay un poema abandonado esperando que lo recojas, está ahí, debajo del objeto de escritura japonesa, al lado de las películas, diagonal al espejo y de frente a la cortina… considero que es un reclamo ya que en su esfuerzo por pretender transmitir un mensaje expresa su dolor por no lograr su objetivo. Es tragedia no por su desenlace cruel, es más bien el sufrimiento que trasmite el escritor un sufrimiento causado por el desamor.

DRAMA y COMEDIA:

La lectura estoy bien es un contenido dramático en si ya que el drama no tiene un carácter definido, sino que en él se combinan indistintamente aspectos trágicos y cómicos. Tiene aspectos trágicos como la expresión del sufrimiento a través de los escritos de esa necesidad de expresar sus sentimientos reprimidos. Al igual tiene segmentos cómicos NOTIALFABET… La mejor información de todo el Alfabeto… Boletín de última hora: “Qué tal amigos y amigas, gracias por su sintonía… nos encontramos precisamente aquí, transmitiendo desde el sitio de los hechos, parece que las letras se han... En segmentos como este y otros hay alguna chanza a sus pensamientos y eso es contenido cómico.



 nota: el trabajo era para entregar en la clase sin embargo lo agrego al blog.

domingo, 13 de octubre de 2013

REGISTRO FOTOGRÁFICO ESCENAS, MOMENTOS Y REALIDAD:


POR:   juan David López Martinez

Monserrate es un lugar lleno de historia, de cultura, tradición y momentos que quedaran plasmados en la memoria de sus millones de visitantes; mas allá de ser un lugar religioso, Monserrate tiene varios contextos de tipo mitológico, deportivo, hasta político si se quiere, en este escrito quiero compartir a parte de un registro fotográfico, especificando lugares, olores, sabores, lenguaje, quiero indagar un poco en la psicología humana, en los comportamientos que puede llegar a tener una persona un determinada situación y como cada uno de estos comportamientos contribuyen o alteran una situación. En este escrito despliego mi opinión crítica y realística acerca de cómo asociamos un tema con toda la vida en sí, es decir como lo religioso puede tenar tanta incidencia en las personas, no solo espiritualmente, un evento religioso también incide en la vida económica, social, cultural, política, hasta deportiva de una persona; de hecho por naturaleza debemos ser sociales, compartir, salir, estudiar, comer, toda acción en la vida humana lleva a un desenlace de tipo social.
Aparte de Monserrate lugar al que he acudido en oportunidades hasta 9 domingos seguidos, es un símbolo cultural y turístico de la capital de Colombia, pero también esconde misterio, historias, que posiblemente nunca sabremos pero que perduraran con el pasar del tiempo y que las contaran los que las vivieron o los que las contaron, serán mitos, pero enriquecerán culturalmente este hermoso lugar; visite varios templos como el de la iglesia de Las Ferias, la iglesia de la estrada, y la iglesia de villas de granada, cada una de ellas cuentan y predican un rollo que todo los católicos más o menos entendemos, pero más allá de lo que se debe hacer en un sitio como estos analizare otros aspectos de la sociedad, sus pensamientos actos y las variables externas que hacen parte de este tema.
A continuación realizando los parámetros de la actividad expondré gráfica y sustentada mente los puntos propuestos y analizare punto a punto factores adicionales a la simple imagen, y a la situación.

Personajes mediáticos:  
Tanto en Monserrate como en las otras iglesias visitadas observe gran influencia de los medios, queda al descubierto que la tecnología influyo considerablemente, en el desarrollo de la sociedad y sus principales entidades, hay aspectos positivos y negativos de los medios sobre sociedad, en la antigüedad la oratoria se realizaba en campos abiertos, no tenia horario ni fechas, simplemente se hacía porque era un acto que nacía de cada ser, posiblemente los actos de fe y creencia han cambiado, aunque aun el fanatismo existe y se pasa de generación en generación, el porqué de este cambio está básicamente en nuestra obligación de adaptabilidad a los nuevos modos de vivir, esto hace que tengamos que alterar ciertas tradiciones, de hacer lo que los medios quieren, los personajes mediáticos que observe en el recorrido fueron:

Instituciones sociales:
Entiendo por instituciones sociales, organizaciones que tienen una misión y una visión, no tanto como una empresa pero si entidades que tienen incidencia en la sociedad, estas se crearon con el fin de dar un orden a la sociedad, de influir en sus comportamientos, de hacer de un grupo de personas algo que sirva para el bien “regularmente” de todos. Las que pude apreciar en la visita fueron la policía nacional, los socorristas, la iglesia y sus representantes. Estas son algunas de ellas, que en lugares y situaciones específicas es necesaria su intervención, para garantizar el orden, la paz, y la seguridad de los visitantes a esta clase de sitios:













Productos y modo de venta:
Monserrate es, fue, y considero que seguirá siendo un mercado en el cual se comercializa desde artículos religiosos hasta suculentos platos de comida, en frente de las iglesias como la de las ferias hay vendedores ambulantes, y viejitas vendiendo objetos religiosos o de ayuda para la iglesia, desde la subida de Monserrate hay vendedores tradicionalmente y por facilidad  colocan a la venta sus productos en mesitas o en el piso, otros tienen autorización y tienen sus productos en mejores condiciones, en estantes o colgados en ganchos, son muchos lo productos que se venden, en frente de la iglesias abundan los vendedores ambulantes que comercializan en carritos dulces, paquetes y venta de minutos, en Monserrate prima la venta de elementos religiosos como velas, imágenes, accesorios, y la comercialización de alimentos de todo tipo, va desde el desayuno con tamal, chocolate pan, huevos, caldos, hasta picadas con papa criolla, rellena, carne, también comestibles como quesos, golosinas, bebidas frías y calientes. Estas son algunas imágenes que ilustran lo dicho anteriormente.







Actitudes de los vendedores (hombres, mujeres, niños):
En Monserrate y en las demás iglesias los vendedores tienen métodos un poco agrestes para vender sus productos, por lo general las actitudes son variables entre los vendedores, el tipo de producto que venden,  y como lo venden, las actitudes más comunes son los gritos, es decir la venta directa por medio de la difusión oral de los productos que se ofrecen al público, otra táctica es la de abordar directamente al cliente con el producto en la mano, de esta forma presionan al comprador en cierta parte, observe con gran tristeza que aun hay niños y ancianos que venden mercancías, estas personas regularmente recurren a la lastima para que les compren. Estas imágenes reflejan en parte estas palabras:













Tipos de niños:
A los niños que observe tenían una cualidad que describiré en la siguiente afirmación (no les gusta ir a la iglesia) se sienten obligados y esto desenlaza en el comportamiento de los pequeños en el recinto religioso, son inquietos, impacientes, se duermen, lloran otro segmento de niños trabajan, casi todos en ventas de algún producto ambulante, otros niños piden dinero o comida, estos dos últimos casos reflejan una realidad lamentable, pero más que esto evidencia una farsa en el sistema religioso ya que por ética estos niños deberían de ser prioridad, un ejemplo que observe fue en la iglesia de la estrada, un niño habitante de la calle en la entrada de la iglesia mientras el padre estaba pidiendo para los arreglos de la iglesia. Algunas imágenes:


















El link sobre sociología y la visita:
Los estudiosos de la sociología como Comte, Marx, y Spencer quedarían atónitos con el desarrollo y evolución de la sociedad pero también con la ignorancia, la torpeza y la falta de imaginación de muchos seres humanos, la sociología está presente en el mundo desde hace 2 siglos aproximadamente aunque siempre estuvo desde el comienzo de los tiempos, ya que esta ciencia estudia el comportamiento de la sociedad y sus cambios, su evolución, el contexto de Monserrate es un contraste interesante con el texto ya que el ambiente que se vive en la visita es una visita al pasado estando en el presente con piscas futuristas, esto hablando de los ambientes los objetos, el conjunto del todo llamado Monserrate, sin embargo las personas están estancadas aun, entre lo que pueden ser y lo que son, lamentablemente somos una sociedad pobre en educación y esto desenlaza en la falta de cultura, en aprender a apreciar el paisaje, la montaña, la historia como tal, la evolución esta en nuestras manos, pero aun nos falta demasiado para comprender tantas cosas que están a nuestro alrededor, los prototipos de personas que suben al cerro son diferentes, muchos tienen el mismo ideal religioso otros lo hacen por deporte, y otros por curiosidad o turismo, pero todos y cada uno piensa diferente, en realidad el problema esta en la difusión de la información y en parte la responsabilidad esta en los medios, y los políticos que influencian la destrucción de una sociedad con una capacidad de toma de decisión mediocre manipulada por los medios de comunicación, un grupo de personas aun peores y egoístas que solo prima su beneficio personal y dejan nulo el desarrollo de la educación de toda la sociedad.

Relación visita y texto 1984:
Es gracioso pero el libro representa finalmente lo que es la sociedad hoy en día, y esto incluye la visita a una iglesia o a un sitio turístico como Monserrate, todo el sistema esta corrompido, la gente hace lo que otros le dicen que haga, que caminen por donde se debe caminar, que den a los que lo necesitan, todas son excusas, finalmente todos y cada uno de nosotros tenemos un Winston Smit dentro, con una necesidad de infringir lo que esta escrito, con ganas de expresar amor, rabia, inconformismo, pero la sociedad ya esta manipulada por los medios, por los gobiernos, por la tecnología, las relaciones humanas están en decadencia a causa de las herramientas tecnológicas.

Música, olores, texturas, colores, esencias de esta visita:
Definitivamente en Bogotá una ciudad en su mayoría católica apostólica y cristiana un plan por excelencia es ir a Monserrate el fin de semana, o en su defecto visitar una iglesia, regularmente en la mañana o comienzos de la noche, en la visita la música es sectorizada en dos partes, a la entrada de la iglesia donde el audio es un bochorno de melodías de varios lugares, gritos de vendedores, publicidad, y sonidos ambiente, dentro de la iglesia es música clásica de templo y nuevos acordes de los intérpretes de las alabanzas a Dios, en cuanto a la vestimenta de las personas para la subida al cerro es recomendable ropa deportiva aunque los que asisten a la iglesia cerca a su casa asisten muy elegantes y otros norma, informales, los representantes de la iglesia tienen vestidos acordes a la tradición, túnicas y gorros, los olores son relativos en Monserrate encuentras sectores con olores no muy agradables, y otros con olores de comida, otros aromas naturales, aromáticas, eucaliptos, y dentro del templo es un olor muy aromatizado, olor a iglesia, colores de todo tipo y gusto, pero los colores que predominan en las iglesias son el rojo y el blanco, representación de la pasión:






















Identidad colombiana:
Tradiciones en el país existen por montones, en Bogotá y como ya lo mencionaba el plan de iglesia los domingos es tradición para muchas familias, tradición que con el tiempo se ha perdido, pero que aun esta presente, tradiciones como esta son las que nos hace colombianos nos identifica, llevar la olla al paseo, coger bus por menos del valor, cosas autóctonas como esta nos identifica y hace parte de la visita a la iglesia, llevar la ruana la familia, hasta el perro, eso nos identifica, puede ser aguazo pero esas cositas nos hace ser lo que somos, que hay cosas malas, posiblemente pero no son delitos esto nos da la identidad, miremos:

















Confianza:
La confianza esta representada y gestos, en palabras en la seguridad que inspiran algunas personas la percibí así:

Esperanza:
La esperanza es algo que esperamos pero que es remoto, la percibí así:










Ilusión:
La ilusión esta representada en un evento que se puede llegar a realizar, parecido a la esperanza pero más arraigado a lo que puede venir la percibí así:


Fé:
La fe es un acto que es producto del poder la  mente la percibí así:


Lastima:
La lástima es un acto repudiable, ya que nadie debería sentirla, aunque es normal la percibí así:


Negocio:
En todo sitio donde hayan dos personas hablando de un intercambio hay un negocio en la visita lo percibí así:

Influencia mediática:
Definitivamente y más en la actualidad la influencia mediática es evidente algunos casos:




Manipulación:
1984 es un texto magno que ilustra perfectamente la manipulación, en la visita la percibí así:

Tradición:
Sucesos que heredamos y que han pasado de generación en generación para recordarnos nuestras raíces:


Extranjeros:
En Bogotá hay muchas iglesias y estas estructuras arquitectónicas son del interés de las personas de otros países, aunque la influencia extranjera también se nota en los productos y hasta costumbres:











Fútbol:
Es un aspecto relevante en una sociedad colombiana ya que por tradición es el deporte mas seguido por la nación: