domingo, 4 de agosto de 2013


1.       La importancia relevante del lenguaje como herramienta primordial de la cultura, no solo lenguaje verbal, y corporal también existen otras connotaciones para describir al lenguaje. La existencia del lenguaje es homogénea a la cultura ya que son complementos para el desarrollo de grupos sociales, ya que no se podría vivir en una sociedad sin el lenguaje y el lenguaje no tendría fundamentos si la sociedad no tiene un sistema como expresarlo.
El lenguaje constituye el medio  privilegiado y esencial de asimilación de la cultura de nuestro grupo y el sistema  más perfecto del orden cultural sobre el cual se fundan todos los demás códigos del espacio social.  Es indiscutible la necesidad imperiosa de relacionar los aspectos culturales de una sociedad con el modo de vida de la misma, asumir comportamientos ligados a la unión de la sociedad con el lenguaje y a su vez con las tradiciones y las costumbres.

2.       La cultura es un tema de gran importancia ya que en esencia es lo que nos caracteriza, lo que nos hace integrantes de una sociedad, varios autores tienen diferentes perspectivas sobre lo que es o no es cultura, y establecen varios puntos de vista y opiniones personales sobre el tema. Toda la variedad de las demarcaciones existentes entre la cultura y la no cultura se reduce en esencia a esto, que, sobre el fondo de la no cultura, la cultura interviene como un sistema de signos. Es de suma importancia identificar claramente los signos y no confundirlos con otro significado de índole cultural, en esencia todo es cultura, y el comportamiento de los sistemas sociales se va ligar a la cultura de cada sociedad.
3.       Los grupos sociales, las relaciones de antagonismo y distinción, las tensiones de fuerza y el ejercicio del poder no se definirán sólo por aspectos económicos o políticos, sino por una multitud de factores (étnicos, sexuales, pedagógicos, simbólicos, religiosos, económicos, estéticos...) la clasificación social, estratificación o división de grupos sociales tiene bastantes referentes históricos todos ellos con distinciones diferentes, en algunos casos de dinero, otros de linaje, eh incluso por fuerza, religión  o más cruel aun por distinción de género o color de piel. Esta clasificación social no solo implica reconocimiento o ser más o menos que alguien también determina gustos de todos los tipos, determina modos y estilos de vida, la división de la sociedad también tiene referentes de cómo viven culturalmente en cada sector de la población.
4.       El modo de vida y los diferentes temas que rigen la sociedad como lo son la política, la economía, la cultura, la religión entre muchos más interactúan con la sociedad para determinar un sistema de comunicación eh influir en sus decisiones de consumo. El mercado es, por tanto, una instancia de socialización al lado de la familia, la religión y las naciones, modela la personalidad de los hombres: Su influencia es planetaria, y se desdobla en la marcha de la modernidad-mundo. Todo en el mundo es manipulado por los medios de comunicación los agentes determinantes en la sociedad y las personas más allegadas a nosotros ya que son bastantes las variables a la hora de tomar una decisión de consumo de cualquier motivo.
5.       El consumo regularmente se toma como un indicador de gustos pero mas allá de ser un concepto económico pasa a ser algo más profundo, un concepto de mas análisis y con mas variables de las que se puedan hablar. El consumo pasa a convertirse en un aspecto sociocultural, ya que no solamente se consume lo que se necesita. Según la sociedad o la población y sus raíces culturales se puede tener un parámetro importante del consumo de este grupo, ya que la estratificación, las sectorización, los gustos y muchas variables más influyen en el pensamiento de consumo de la sociedad.
6.       La globalización es un concepto con varias connotaciones sin embargo en el tema de consumo y cultura abrió un universo de posibilidades para los consumidores no solo de consumo también culturalmente ya que al consumir algo nuevo no solo esta  satisfaciendo su necesidad también esta inconscientemente aprendiendo cosas nuevas de otro lugar del planeta en ocasiones cosas que ni sabíamos que existían, sin embargo la globalización hiso realidad este intercambio cultural y como consecuencia positiva consumo y intercambio de muchas variables como lo son la cultura, el lenguaje, la raza, las tradiciones, etc.
7.       La imagen es el reflejo de una realidad básica. Definitivamente los sentidos influyen en nuestras decisiones de consumo. Después de la segunda guerra mundial y a principios de siglo veinte el mundo se transformo en cuestiones tecnológicas esto abrió un mundo de posibilidades de intercambio cultural ya que en la actualidad los medios de comunicación manipulan el mundo y la información que es lo más importante, además los medios tecnológicos y las redes sociales son actores primordiales en las nuevas decisiones de los consumidores de todo tipo de variable o información.

El trabajo que pretendo llevar a cabo es sobre como los comportamientos de la sociedad influyen sobre las tomas de las decisiones del cliente final este texto es un conglomerado de información bastante útil para mi proyecto ya que como me di cuenta los aspectos culturales influyen directamente en la decisión de consumo de las personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario