viernes, 23 de agosto de 2013

7 ideas principales de el cuento Funes el memoriozo 

  1. el personaje que describe Borges en el cuento se llama Irineo Funes este se asombra por su cualidad de ver en las cosas características especiales que otros no ven por mas tiempo que le dediquen a ello.
  2. Borges vio en pocas ocasiones a Funes,aunque las pocas veces quedo impresionado por sus cualidades y dones especiales , la primera vez que lo vio Funes era un chico, su primo Bernardo fue el que le informo sobre el.
  3. Tiempo después Borges se entero de un desafortunado accidente que sufrió Irineo a causa de un caballo mal domado,Funes quedo con secuelas, a su llegada a Fray Bentos Irineo se entera de la llegada de Borges y le pide como favor especial que le preste algunos libros escritos en latín ya que curiosamente eran de su interés.
  4.  Borges recibió un telegrama en el que le informaban que su padre se encontraba enfermo, antes de ir a visitar a su padre decidió visitar a Funes ya que el aun tenia sus textos, al ver a Irineo descubrió aun mas cualidades de las que ya el sabia y comprendió que el accidente le había ayudado a forjar sus dones como el de memorizar las cosas.
  5. Irineo era una persona muy ilustrada aprendió rápidamente a hablar ingles, francés, portugués y latín este ultimo despertaba gran interés en Funes. 
  6. Borges comprendió que en el nuevo estilo de vida de Funes no cabían las ideas generales, los sentimientos, simplemente memorizar, tomar la información y almacenarla en su mente como un diccionario.
  7. Analizando el texto es evidente la gran admiración de Borges hacia Irineo Funes ya que el antes y después de su incapacidad era un muchacho con gran capacidad y ganas de vivir.
Relación del cuento Funes el memoriozo y el capitulo 1 de la novela 1984.

La relación que hay entre el texto de Funes el memoriozo y el primer capitulo de la novela 1984 escrita por George Orwell es bastante interesante ya que posiblemente tanto Irineo Funes como el personaje principal del libro Winston tienen deseos y pensamientos retraídos y confusos en su subconsciente.
Ambos personajes saben mucho, es decir tienen conocimiento acerca de gran variedad de sucesos y temas, poseen demasiada información pero por una parte Winston debe ser fiel supuesta mente a su partido y al GRAN HERMANO y Funes no tiene criterio simplemente conserva esta información.
El libro 1984 en su primer capitulo intenta abrir la trama de la novela mediante una descripción de ambientes en los cuales debe convivir Winston, este personaje es cauteloso y muy observador  muy similar a Borges quien al igual que Funes tienen el don de observar cosas que jamas nadie ve en alguna cosa así mire por mucho tiempo, este don también lo tiene Winston y es en lo que mas se relaciona un texto con el otro.
 







viernes, 16 de agosto de 2013

Influencia de los Medios de Comunicación en mi vida

En el transcurso de mi vida mis gustos han cambiado y se han arraigado según la información que he obtenido por los diferentes medios de comunicación como la radio, en este caso especialmente por un programa dirigido por Diana Uribe el cual hizo despertar mi interés por conocer mas de la historia mundial  y desde esa época trato de leer sobre estos temas ya que culturalmente son de mi interés personal, supongo que en mi infancia este medio de comunicación marco en parte fundamental mi criterio sobre la importancia de esas voces a través de la radio ya que desde muy pequeño los escuchaba, necesariamente la influencia no debe ser ligada a lo que quieres ser o a prototipos sociales, mas bien considero que el mensaje que dejo en mi fue tomar lo bueno de la vida y no caer en la trampa del estrés, y las complicaciones sin sentido ya que no todo lo que se escuchaba y se escucha no era positivo. 

También han llegado amoldar la forma como me divierto o entretengo, específicamente por la emisión de música, la transmisión de los deportes, concursos, eventos culturales como el festival de verano, conciertos, arte, entre otros. La información es el factor determinante que domina el mundo si tienes la información tienes control sobre casi lo que quieras, y esta información en parte es manipulada por lo medios de comunicación por lo que considero importante diferenciar entre influencias positivas y negativas de los medios en mi vida, ya que muchas veces fui engañado por algún agente comunicativo que únicamente pretendía difundir un mensaje pero en realidad era falsedad y opinión personal, esta influencia negativa me ayudo a comprender que la veracidad de la información la da la investigación y la profundización en el tema que en el que quieras indagar. Lo que mencione en el comienzo del párrafo es indudablemente una influencia positiva ya que ha contribuido con mi crecimiento como persona y  con el desarrollo de mi personalidad.


El análisis que puedo hacer de la lectura ir a cine "como hemos cambiado, es basado en el cambio cultural en los últimos años, las instituciones sociales cada una de ellas y cada una de sus variables a tenido cambios, positivos y negativos, posiblemente algunas hayan evolucionado, independientemente de esto el objeto del texto a mi juicio es dar al lector un punto de vista sobre una opinión personal que pretende dar una conclusión a modo de moraleja o enseñanza sobre lo que fue y ahora no es.
Es indiscutible la relación que hay entre entre las instituciones de la sociedad y como cada una de estas a su vez se relaciona con el consumo en sus distintas formas; el consumo tiene que ver directamente con los roles de la sociedad y esto se ve reflejado en la lectura de ir a cine ya que el texto se basa en consumo, de varios formas, consumo de servicios, de bienes, de prensa de pensamientos, hasta consumo intelectual, y es interesante como la familia como estructura base de la sociedad puede llegar a transformar ambientes completos con su comportamiento, con sus rituales, esas formas de vida pasadas de generación en generación y alteradas por nuevas filosofías y políticas de la sociedad, la creación de grupos ajenos a la familia como las tribu y comunidades de personas que comparten ideologías, pensamientos o simplemente moda. Cada grupo familiar tiene comportamientos diferentes que las hacen autenticas estos comportamientos están en constante contacto con el mundo que los rodea, este intercambio cultural hace de la sociedad un paraíso de posibilidades y aprendizaje.
La nostalgia de tiempos que posiblemente no regresaran aun esta en los recuerdos que de la gente que mantiene vivos estos recuerdos, y ese momento de nostalgia se convierte en tradiciones que con el tiempo moderno están con tendencia a desaparecer ya que como nos explicaba la lectura la tecnología a contribuido a muchas cosas pero también tiene desventajas mas que todo en  el campo de las relaciones humanas.
Para concluir este análisis quiero reflexionar acerca de la importancia de la tecnología en nuestras vidas, adicional mente dejar una pregunta ¿queremos que las tradiciones de nuestra familia actual sean parte de la vida de nuestras futuras familias?

domingo, 4 de agosto de 2013



1.       La importancia relevante del lenguaje como herramienta primordial de la cultura, no solo lenguaje verbal, y corporal también existen otras connotaciones para describir al lenguaje. La existencia del lenguaje es homogénea a la cultura ya que son complementos para el desarrollo de grupos sociales, ya que no se podría vivir en una sociedad sin el lenguaje y el lenguaje no tendría fundamentos si la sociedad no tiene un sistema como expresarlo.
El lenguaje constituye el medio  privilegiado y esencial de asimilación de la cultura de nuestro grupo y el sistema  más perfecto del orden cultural sobre el cual se fundan todos los demás códigos del espacio social.  Es indiscutible la necesidad imperiosa de relacionar los aspectos culturales de una sociedad con el modo de vida de la misma, asumir comportamientos ligados a la unión de la sociedad con el lenguaje y a su vez con las tradiciones y las costumbres.

2.       La cultura es un tema de gran importancia ya que en esencia es lo que nos caracteriza, lo que nos hace integrantes de una sociedad, varios autores tienen diferentes perspectivas sobre lo que es o no es cultura, y establecen varios puntos de vista y opiniones personales sobre el tema. Toda la variedad de las demarcaciones existentes entre la cultura y la no cultura se reduce en esencia a esto, que, sobre el fondo de la no cultura, la cultura interviene como un sistema de signos. Es de suma importancia identificar claramente los signos y no confundirlos con otro significado de índole cultural, en esencia todo es cultura, y el comportamiento de los sistemas sociales se va ligar a la cultura de cada sociedad.
3.       Los grupos sociales, las relaciones de antagonismo y distinción, las tensiones de fuerza y el ejercicio del poder no se definirán sólo por aspectos económicos o políticos, sino por una multitud de factores (étnicos, sexuales, pedagógicos, simbólicos, religiosos, económicos, estéticos...) la clasificación social, estratificación o división de grupos sociales tiene bastantes referentes históricos todos ellos con distinciones diferentes, en algunos casos de dinero, otros de linaje, eh incluso por fuerza, religión  o más cruel aun por distinción de género o color de piel. Esta clasificación social no solo implica reconocimiento o ser más o menos que alguien también determina gustos de todos los tipos, determina modos y estilos de vida, la división de la sociedad también tiene referentes de cómo viven culturalmente en cada sector de la población.
4.       El modo de vida y los diferentes temas que rigen la sociedad como lo son la política, la economía, la cultura, la religión entre muchos más interactúan con la sociedad para determinar un sistema de comunicación eh influir en sus decisiones de consumo. El mercado es, por tanto, una instancia de socialización al lado de la familia, la religión y las naciones, modela la personalidad de los hombres: Su influencia es planetaria, y se desdobla en la marcha de la modernidad-mundo. Todo en el mundo es manipulado por los medios de comunicación los agentes determinantes en la sociedad y las personas más allegadas a nosotros ya que son bastantes las variables a la hora de tomar una decisión de consumo de cualquier motivo.
5.       El consumo regularmente se toma como un indicador de gustos pero mas allá de ser un concepto económico pasa a ser algo más profundo, un concepto de mas análisis y con mas variables de las que se puedan hablar. El consumo pasa a convertirse en un aspecto sociocultural, ya que no solamente se consume lo que se necesita. Según la sociedad o la población y sus raíces culturales se puede tener un parámetro importante del consumo de este grupo, ya que la estratificación, las sectorización, los gustos y muchas variables más influyen en el pensamiento de consumo de la sociedad.
6.       La globalización es un concepto con varias connotaciones sin embargo en el tema de consumo y cultura abrió un universo de posibilidades para los consumidores no solo de consumo también culturalmente ya que al consumir algo nuevo no solo esta  satisfaciendo su necesidad también esta inconscientemente aprendiendo cosas nuevas de otro lugar del planeta en ocasiones cosas que ni sabíamos que existían, sin embargo la globalización hiso realidad este intercambio cultural y como consecuencia positiva consumo y intercambio de muchas variables como lo son la cultura, el lenguaje, la raza, las tradiciones, etc.
7.       La imagen es el reflejo de una realidad básica. Definitivamente los sentidos influyen en nuestras decisiones de consumo. Después de la segunda guerra mundial y a principios de siglo veinte el mundo se transformo en cuestiones tecnológicas esto abrió un mundo de posibilidades de intercambio cultural ya que en la actualidad los medios de comunicación manipulan el mundo y la información que es lo más importante, además los medios tecnológicos y las redes sociales son actores primordiales en las nuevas decisiones de los consumidores de todo tipo de variable o información.

El trabajo que pretendo llevar a cabo es sobre como los comportamientos de la sociedad influyen sobre las tomas de las decisiones del cliente final este texto es un conglomerado de información bastante útil para mi proyecto ya que como me di cuenta los aspectos culturales influyen directamente en la decisión de consumo de las personas.
https://twitter.com/  mi dirección de twitter