REGISTRO
FOTOGRÁFICO ESCENAS, MOMENTOS Y REALIDAD:
POR: juan David López Martinez
Monserrate es un
lugar lleno de historia, de cultura, tradición y momentos que quedaran
plasmados en la memoria de sus millones de visitantes; mas allá de ser un lugar
religioso, Monserrate tiene varios contextos de tipo mitológico, deportivo,
hasta político si se quiere, en este escrito quiero compartir a parte de un
registro fotográfico, especificando lugares, olores, sabores, lenguaje, quiero
indagar un poco en la psicología humana, en los comportamientos que puede
llegar a tener una persona un determinada situación y como cada uno de estos
comportamientos contribuyen o alteran una situación. En este escrito despliego
mi opinión crítica y realística acerca de cómo asociamos un tema con toda la
vida en sí, es decir como lo religioso puede tenar tanta incidencia en las
personas, no solo espiritualmente, un evento religioso también incide en la
vida económica, social, cultural, política, hasta deportiva de una persona; de
hecho por naturaleza debemos ser sociales, compartir, salir, estudiar, comer,
toda acción en la vida humana lleva a un desenlace de tipo social.
Aparte de
Monserrate lugar al que he acudido en oportunidades hasta 9 domingos seguidos,
es un símbolo cultural y turístico de la capital de Colombia, pero también
esconde misterio, historias, que posiblemente nunca sabremos pero que
perduraran con el pasar del tiempo y que las contaran los que las vivieron o
los que las contaron, serán mitos, pero enriquecerán culturalmente este hermoso
lugar; visite varios templos como el de la iglesia de Las Ferias, la iglesia de
la estrada, y la iglesia de villas de granada, cada una de ellas cuentan y
predican un rollo que todo los católicos más o menos entendemos, pero más allá
de lo que se debe hacer en un sitio como estos analizare otros aspectos de la
sociedad, sus pensamientos actos y las variables externas que hacen parte de
este tema.
A continuación
realizando los parámetros de la actividad expondré gráfica y sustentada mente
los puntos propuestos y analizare punto a punto factores adicionales a la
simple imagen, y a la situación.
Personajes mediáticos:
Tanto en
Monserrate como en las otras iglesias visitadas observe gran influencia de los
medios, queda al descubierto que la tecnología influyo considerablemente, en el
desarrollo de la sociedad y sus principales entidades, hay aspectos positivos y
negativos de los medios sobre sociedad, en la antigüedad la oratoria se
realizaba en campos abiertos, no tenia horario ni fechas, simplemente se hacía
porque era un acto que nacía de cada ser, posiblemente los actos de fe y
creencia han cambiado, aunque aun el fanatismo existe y se pasa de generación
en generación, el porqué de este cambio está básicamente en nuestra obligación
de adaptabilidad a los nuevos modos de vivir, esto hace que tengamos que
alterar ciertas tradiciones, de hacer lo que los medios quieren, los personajes
mediáticos que observe en el recorrido fueron:
Instituciones sociales:
Entiendo por
instituciones sociales, organizaciones que tienen una misión y una visión, no
tanto como una empresa pero si entidades que tienen incidencia en la sociedad,
estas se crearon con el fin de dar un orden a la sociedad, de influir en sus
comportamientos, de hacer de un grupo de personas algo que sirva para el bien
“regularmente” de todos. Las que pude apreciar en la visita fueron la policía
nacional, los socorristas, la iglesia y sus representantes. Estas son algunas
de ellas, que en lugares y situaciones específicas es necesaria su
intervención, para garantizar el orden, la paz, y la seguridad de los
visitantes a esta clase de sitios:
Productos y modo de venta:
Monserrate es,
fue, y considero que seguirá siendo un mercado en el cual se comercializa desde
artículos religiosos hasta suculentos platos de comida, en frente de las
iglesias como la de las ferias hay vendedores ambulantes, y viejitas vendiendo
objetos religiosos o de ayuda para la iglesia, desde la subida de Monserrate
hay vendedores tradicionalmente y por facilidad
colocan a la venta sus productos en mesitas o en el piso, otros tienen
autorización y tienen sus productos en mejores condiciones, en estantes o
colgados en ganchos, son muchos lo productos que se venden, en frente de la
iglesias abundan los vendedores ambulantes que comercializan en carritos
dulces, paquetes y venta de minutos, en Monserrate prima la venta de elementos
religiosos como velas, imágenes, accesorios, y la comercialización de alimentos
de todo tipo, va desde el desayuno con tamal, chocolate pan, huevos, caldos,
hasta picadas con papa criolla, rellena, carne, también comestibles como
quesos, golosinas, bebidas frías y calientes. Estas son algunas imágenes que
ilustran lo dicho anteriormente.




Actitudes de los vendedores (hombres, mujeres, niños):
En Monserrate y
en las demás iglesias los vendedores tienen métodos un poco agrestes para
vender sus productos, por lo general las actitudes son variables entre los
vendedores, el tipo de producto que venden,
y como lo venden, las actitudes más comunes son los gritos, es decir la
venta directa por medio de la difusión oral de los productos que se ofrecen al
público, otra táctica es la de abordar directamente al cliente con el producto
en la mano, de esta forma presionan al comprador en cierta parte, observe con
gran tristeza que aun hay niños y ancianos que venden mercancías, estas
personas regularmente recurren a la lastima para que les compren. Estas
imágenes reflejan en parte estas palabras:
Tipos de niños:
A los niños que
observe tenían una cualidad que describiré en la siguiente afirmación (no les
gusta ir a la iglesia) se sienten obligados y esto desenlaza en el
comportamiento de los pequeños en el recinto religioso, son inquietos,
impacientes, se duermen, lloran otro segmento de niños trabajan, casi todos en
ventas de algún producto ambulante, otros niños piden dinero o comida, estos
dos últimos casos reflejan una realidad lamentable, pero más que esto evidencia
una farsa en el sistema religioso ya que por ética estos niños deberían de ser
prioridad, un ejemplo que observe fue en la iglesia de la estrada, un niño
habitante de la calle en la entrada de la iglesia mientras el padre estaba
pidiendo para los arreglos de la iglesia. Algunas imágenes:


El link sobre sociología y la visita:
Los estudiosos
de la sociología como Comte, Marx, y Spencer quedarían atónitos con el
desarrollo y evolución de la sociedad pero también con la ignorancia, la
torpeza y la falta de imaginación de muchos seres humanos, la sociología está
presente en el mundo desde hace 2 siglos aproximadamente aunque siempre estuvo
desde el comienzo de los tiempos, ya que esta ciencia estudia el comportamiento
de la sociedad y sus cambios, su evolución, el contexto de Monserrate es un
contraste interesante con el texto ya que el ambiente que se vive en la visita
es una visita al pasado estando en el presente con piscas futuristas, esto
hablando de los ambientes los objetos, el conjunto del todo llamado Monserrate,
sin embargo las personas están estancadas aun, entre lo que pueden ser y lo que
son, lamentablemente somos una sociedad pobre en educación y esto desenlaza en
la falta de cultura, en aprender a apreciar el paisaje, la montaña, la historia
como tal, la evolución esta en nuestras manos, pero aun nos falta demasiado
para comprender tantas cosas que están a nuestro alrededor, los prototipos de
personas que suben al cerro son diferentes, muchos tienen el mismo ideal
religioso otros lo hacen por deporte, y otros por curiosidad o turismo, pero
todos y cada uno piensa diferente, en realidad el problema esta en la difusión
de la información y en parte la responsabilidad esta en los medios, y los
políticos que influencian la destrucción de una sociedad con una capacidad de
toma de decisión mediocre manipulada por los medios de comunicación, un grupo de
personas aun peores y egoístas que solo prima su beneficio personal y dejan
nulo el desarrollo de la educación de toda la sociedad.
Relación visita y texto 1984:
Es gracioso pero
el libro representa finalmente lo que es la sociedad hoy en día, y esto incluye
la visita a una iglesia o a un sitio turístico como Monserrate, todo el sistema
esta corrompido, la gente hace lo que otros le dicen que haga, que caminen por
donde se debe caminar, que den a los que lo necesitan, todas son excusas,
finalmente todos y cada uno de nosotros tenemos un Winston Smit dentro, con una
necesidad de infringir lo que esta escrito, con ganas de expresar amor, rabia,
inconformismo, pero la sociedad ya esta manipulada por los medios, por los
gobiernos, por la tecnología, las relaciones humanas están en decadencia a
causa de las herramientas tecnológicas.
Música, olores, texturas, colores, esencias de esta
visita:
Definitivamente
en Bogotá una ciudad en su mayoría católica apostólica y cristiana un plan por
excelencia es ir a Monserrate el fin de semana, o en su defecto visitar una
iglesia, regularmente en la mañana o comienzos de la noche, en la visita la
música es sectorizada en dos partes, a la entrada de la iglesia donde el audio
es un bochorno de melodías de varios lugares, gritos de vendedores, publicidad,
y sonidos ambiente, dentro de la iglesia es música clásica de templo y nuevos
acordes de los intérpretes de las alabanzas a Dios, en cuanto a la vestimenta
de las personas para la subida al cerro es recomendable ropa deportiva aunque
los que asisten a la iglesia cerca a su casa asisten muy elegantes y otros
norma, informales, los representantes de la iglesia tienen vestidos acordes a
la tradición, túnicas y gorros, los olores son relativos en Monserrate
encuentras sectores con olores no muy agradables, y otros con olores de comida,
otros aromas naturales, aromáticas, eucaliptos, y dentro del templo es un olor
muy aromatizado, olor a iglesia, colores de todo tipo y gusto, pero los colores
que predominan en las iglesias son el rojo y el blanco, representación de la
pasión:


Tradiciones en
el país existen por montones, en Bogotá y como ya lo mencionaba el plan de
iglesia los domingos es tradición para muchas familias, tradición que con el
tiempo se ha perdido, pero que aun esta presente, tradiciones como esta son las
que nos hace colombianos nos identifica, llevar la olla al paseo, coger bus por
menos del valor, cosas autóctonas como esta nos identifica y hace parte de la
visita a la iglesia, llevar la ruana la familia, hasta el perro, eso nos
identifica, puede ser aguazo pero esas cositas nos hace ser lo que somos, que
hay cosas malas, posiblemente pero no son delitos esto nos da la identidad,
miremos:



Confianza:
La confianza
esta representada y gestos, en palabras en la seguridad que inspiran algunas
personas la percibí así:
Esperanza:
La esperanza es
algo que esperamos pero que es remoto, la percibí así:
Ilusión:
La ilusión esta
representada en un evento que se puede llegar a realizar, parecido a la
esperanza pero más arraigado a lo que puede venir la percibí así:
Fé:
La fe es un acto
que es producto del poder la mente la
percibí así:
Lastima:
La lástima es un
acto repudiable, ya que nadie debería sentirla, aunque es normal la percibí
así:
Negocio:
En todo sitio
donde hayan dos personas hablando de un intercambio hay un negocio en la visita
lo percibí así:
Influencia mediática:
Definitivamente
y más en la actualidad la influencia mediática es evidente algunos casos:
Manipulación:
1984 es un texto
magno que ilustra perfectamente la manipulación, en la visita la percibí así:
Tradición:
Sucesos que
heredamos y que han pasado de generación en generación para recordarnos
nuestras raíces:
Extranjeros:
En Bogotá hay
muchas iglesias y estas estructuras arquitectónicas son del interés de las
personas de otros países, aunque la influencia extranjera también se nota en
los productos y hasta costumbres:

Fútbol:
Es un aspecto
relevante en una sociedad colombiana ya que por tradición es el deporte mas
seguido por la nación: